jueves, 27 de noviembre de 2014

Mariposa


El estilo mariposa es una variación del estilo pecho en la que ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas, el cual nace en al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar al agua, y culmina con la patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos. Es el estilo más pesado.
Posición del cuerpo: se pueden identificar tres posiciones que el cuerpo adopta durante cada ciclo y que juegan un papel importante en la reducción de la resistencia al avance.
·         El cuerpo del nadador debería estar lo más nivelado posible durante las fases más propulsoras de la brazada. Estas fases son el barrido hacia adentro y el barrido ascendente ya explicadas en la técnica de brazos. Esto se consigue llevando las piernas hacia arriba durante el barrido hacia adentro y procurando que la patada que se realiza durante el barrido ascendente no sea demasiado profunda.

·         Las caderas deberían desplazarse hacia arriba y hacia adelante a través de la superficie durante el primer batido descendente. Si las caderas sólo suben hacia la superficie, la patada no habrá sido lo suficientemente propulsora ni habrá cumplido la función de colocar el cuerpo en una posición hidrodinámica.
·         La potencia de la segunda patada no debería ser tan importante que empujara las caderas del nadador sobre la superficie. Esto afectaría al recobro de los brazos. Los movimientos ascendentes y descendentes del cuerpo del nadador no deberían ser exagerados. Una ondulación excesiva incrementa el espacio que los nadadores ocupan en el agua y por consiguiente, la resistencia del agua al movimiento hacia adelante.

Durante mucho tiempo se insistió en la famosa "onda de delfín".  El cuerpo no ondula, sino que se desplaza describiendo una trayectoria ondulatoria. Este efecto ondulatorio no se realiza conscientemente, sino que es el resultado de una perfecta coordinación entre los movimientos de brazada y de recobro de los brazos y las fases descendentes de la acción de las piernas.


Igual que no se debe crear un movimiento ondulante del cuerpo, tampoco se debe restringir. Si el cuerpo se mantiene en una posición restringida, es difícil recuperar los brazos, la amplitud de la acción de piernas se reduce y el nadador pierde la ventaja de poder inspirar durante la elevación natural del cuerpo.
La adecuada ondulación tiene lugar cuando:
·         La cabeza baja sólo por debajo de los brazos en el momento en que las manos entran en el agua.
·         Las caderas se elevan justo lo necesario para romper la superficie durante el primer batido descendente de las piernas.
·         Las caderas y las piernas no están colocadas a demasiada profundidad al completar el batido descendente en la segunda patada.

La coordinación:
·         Brazos – Respiración: Los movimientos de la cabeza necesarios para colocar la cara del nadador por encima de la superficie para inspirar empiezan durante el barrido hacia afuera de la brazada. Los nadadores estarán mirando hacia abajo cuando los brazos entren en el agua pero, deberían empezar a levantar la cabeza hacia la superficie durante este barrido hacia afuera. Durante el barrido de los brazos hacia adentro, se continúa mirando hacia adelante mientras la cabeza se acerca a la superficie. La cara debería romper la superficie del agua durante el barrido ascendente de los brazos. Los nadadores deberían inspirar al completar dicho movimiento y durante la primera mitad del recobro de los brazos. La cara debería dejarse caer de nuevo en el agua durante la segunda mitad del recobro.

·         Brazos - Piernas: Corresponden dos patadas por cada ciclo completo de brazos, sin embargo resulta algo más complejo que esta sencilla explicación:

o    Primera patada descendente: El batido descendente de la primera patada debería comenzar justo en el momento en que las manos entran en el agua. El batido descendente continúa durante el barrido hacia afuera y debería completarse justo antes de efectuar el agarre.

o    Primer batido ascendente: El siguiente batido ascendente tiene lugar durante el barrido de los brazos hacia adentro. Este movimiento ayuda a mejorar la hidrodinámica corporal durante esta fase propulsora de la acción de brazos mientras se preparan las piernas para realizar el siguiente batido descendente.

o    Segunda patada descendente: El batido descendente de la segunda patada debería ejecutarse al tiempo que el barrido ascendente de los brazos.

o    Segundo batido ascendente: El siguiente batido ascendente tiene lugar durante el recobro de los brazos. Esta acción realiza las mismas funciones que el batido ascendente de la primera patada. Lleva las piernas hacia arriba cerca de la superficie para colocar el cuerpo plano en el momento en que el nadador se está desacelerando acusadamente. También coloca las piernas en posición para ejecutar el batido descendente de la siguiente patada.








Recomendaciones para su aprendizaje:
·         El punto donde se localiza la "ondulación" está las caderas
·         La inspiración se realiza antes de que las manos salgan del agua.
·         La cara ha de introducirse en el agua antes de que se produzca la entrada de las manos en el agua
·         Recuerda que en el primer batido se saca la cabeza para tomar aire y en el segundo batido se introduce en el agua para expulsarlo.
·         No empujar las caderas hacia arriba demasiado ni tampoco hundir la cabeza excesivamente.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Salto de altura

El salto de altura es una prueba de Atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros. El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.
- Historia: Esta especialidad tiene el origen aparejado al resto de las disciplinas atléticas, carreras y lanzamientos, incluso antes del año 776 a.n.e, existen evidencias de ello en Asia y Egipto.
Se ha constatado que los irlandeses habían creado los "Tailtean Games", en los que figuraba el Salto de altura y un lanzamiento: el "roth cleas", especie de martillo que consistía en un eje en cuyo extremo estaba fijada una rueda. Hacia la misma época, los cretenses practicaban saltos, lanzamientos y carreras y también en el Peloponeso, aunque se cree que sea de origen celta y germánico, desde antes de 1470 se conocen concursos de altura y se transcriben en los anales de la ciudad de Augsburg.
Entrado en el siglo XIX, los saltadores ingleses son los que dominan esta especialidad, así en una improvisada reunión atlética celebrada en Londres, el 26 de septiembre de 1827, Adan Williams, salta el listón situado a 1.57 metros.
El 1 de abril de 1852, Richard Pattison salta 1.67 metros en Newcastle, cuatro años más tarde, J Methven lo hace sobre 1.81 metros.

Finalizando el siglo XIX, el estadounidense Michael Sweeney, logra saltar 1.97 metros, el 21 de septiembre de 1895 en New York, considerada esta la mejor marca de esa centuria.

- Área de competición:
La pista de arranque es un área en forma de abanico que está ubicada frente al obstáculo de salto.
La barra o listón es un bastón de madera o una vara de metal, de extremos planos para su sujeción en los soportes. Tiene un peso máximo de 2 kg. Puede caer hacia adelante o hacia atrás.
Los saltómetros son dos postes rígidos de metal, separados 4 metros entre sí, con un mecanismo para elevar la barra. Indican la altura del listón.
La cama o colchoneta de aterrizaje o caída es una superficie mullida de gomaespuma de 396 cm de largo y 487 cm de ancho.


                                                                        


- Técnica: Hay dos técnicas:
-       Estilo fosbury:  Richard Douglas Fosbury, conocido como Dick Fosbury (6 de marzo de 1947 en Portland, Oregón) es un ex atleta estadounidense especialista en salto de altura, que fue campeón en los Juegos Olímpicos de México 1968 y se hizo famoso por utilizar una nueva técnica para pasar encima del listón, que posteriormente han aplicado todos los saltadores y que se conoce como Fosbury Flop. Fosbury empezó a experimentar con la nueva técnica, luego llamada Fosbury Flop, cuando tenía 16 años, pues encontraba demasiado difíciles los estilos que entonces se utilizaban para ejecutar el salto, tales como el rodillo ventral, el rodillo occidental o el estilo tijera. La nueva técnica consistía en correr hacia el listón en dirección transversal y siguiendo una trayectoria curva, para una vez ante el listón saltar de espaldas al mismo y con el brazo más próximo extendido. Esta forma resulta más efectiva desde un punto de vista biomecánico, ya que permite dejar menos espacio entre el centro de gravedad del saltador y el listón a superar, con lo que se gana altura.

La técnica de Fosbury tiene 3 fases: carrera, batida y vuelo.
- Carrera: Nos facilita la velocidad necesaria para luego poder tener mayor  fuerza para el salto vertical. Se emplean de ocho a diez zancadas y debe ser progresiva, fluida y controlada. La carrera tiene dos partes una recta y otra curva. El cuerpo va ligeramente inclinado hacia delante hasta las dos últimas zancadas, la penúltima zancada es algo  más larga y la última más corta. En ésta  el tronco se echa hacia atrás. Durante toda la carrera debe mirarse fijamente al listón. Si la pierna de batida es la izquierda, debe realizarse la carrera por el lado derecho, si es la derecha al contrario. La pierna de batida va a ser siempre la más alejada del listón.

-       Batida: Comienza desde que el pie de impulso contacta con el suelo en el último paso hasta que se despegue completamente del suelo. En la batida intervienen dos acciones: la de la pierna de impulso  y la de la pierna libre.
1.     Acción de la pierna de impulso: En el último paso del cuerpo, ligeramente inclinado hacia atrás, y con la pierna de impulso ligeramente flexionada, el talón toca el suelo. Posteriormente se apoya toda la planta, a la vez que se extiende ésta completamente con gran fuerza, despegándose del suelo. El tronco se ha colocado en el mismo eje que la pierna de batida, y los brazos se extienden hacia arriba y hacia delante.
2.     Acción de la pierna libre: La pierna libre se encuentra flexionada, subiendo con rotación hacia  la pierna de impulso, alejándose del listón. Esto facilita el giro del cuerpo, para poder pasar de espaldas el listón. La fuerza del salto se consigue gracias a la velocidad de la carrera y el impulso en la batida.

-       Vuelo: Después del despegue, el cuerpo del saltador se traslada hacia delante, hacia arriba y pasa el listón. Debe intentarse verticalmente lo más posible antes de aproximarnos al listón. Los giros realizados en la batida hacen que la posición del cuerpo  sea de espaldas al listón. La pierna libre sigue flexionada para facilitar el paso. La pierna de impulso se va flexionando hasta ponerse a la misma altura que la libre, finalizando en el punto de máxima ascensión con las rodillas al mismo nivel. El máximo arqueamiento del cuerpo coincide con las caderas encima del listón En este momento, los hombros se relajan hacia atrás, los brazos se pegan al cuerpo y las piernas quedan colgadas del listón. Después, cuando la cabeza y el tronco están descendiendo, se deshace el arqueo del cuerpo con un movimiento en sentido contrario.


-       Caída:  será sobre la espalda y teniendo la precaución de que las rodillas no golpeen la cara.


 -       Rodillo ventral:

-       - Fase de Carrera: Se realiza en una dirección progresiva y oblicua al listón, entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos pasos se prepara la batida, el centro de gravedad del cuerpo desciende mediante una ligera flexión de las piernas, para poder entrar en el último paso de la carrera y lanzar la pierna de salto, en la cual el pie de batida entra de talón, adelantándose las caderas al tronco, que estará en prolongación de la pierna, es decir, hacia atrás para facilitar la siguiente acción de batida.

-      -  Fase de Batida: Se realiza de forma explosiva, en dirección al listón cuando el talón del pie de batida de la pierna más cercana a la zona de caída toca el suelo con la pierna completamente extendida, seguido del apoyo de la planta para conseguir el impulso en acompañamiento de la elevación de la pierna libre. Simultáneamente, los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de que el cuerpo se coloque en el aire, paralelo al listón; y termina cuando la punta del pie abandona el suelo.

-       - Fase de envolvimiento: El cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante un movimiento envolvente, que se realiza con una acción de la cabeza, hombro derecho y pierna derecha que se dirige hacia el foso con un movimiento descendente del pie. La acción rotatoria del brazo derecho se produce hasta que el cuerpo se encuentra sobre el listón, mientras que la pierna de ataque, la cabeza, los hombros y los brazos salvan el listón con el movimiento rotatorio de la rodilla hacia afuera y arriba.

-       - Fase de Recepción o caída: Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta. Pasadas las caderas, se extienden las piernas. El saltador prepara la caída.



Bibliografía:       1. Wikipedia.
                                2. Ecured.
                                3. Scribd.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Triple salto

El triple salto o salto triple es una prueba de atletismocompuesto por salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga y triple salto.
Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y caída.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora. En caso de ser 8 o menos atletas, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado, en caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente. La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la arena hasta la tabla de batida, si el saltador realiza la primera batida pasada esta línea, el salto será anulado.

El área de salto es igual que la de salto de longitud, pero hay un área de despegue adicional entre la tabla de batida (donde se desarrolla el primer salto) y el banco de arena.


·         Algo de historia, las diferentes escuelas:

El triple salto necesitó mucho tiempo para imponerse como disciplina por completo y no se establecerá bajo su forma actual hasta 1904. La incorporación al programa atlético data del año 1896 en la Olimpiada de Atenas donde se convirtió en dos modalidades de triple salto: de parado y con carrera. A primeros de siglo se reglamentó la forma de efectuar cada salto y ha evolucionado según las diferentes escuelas.
En su inicio los tres saltos se practicaban sin una forma fija, es el caso de los irlandeses y escoceses. Más tarde los americanos practicaban un salto muy corto con la idea de no perjudicar el tercero y lo denominaron ‘Hop-step-jump’, a raíz de ahí surgieron las escuelas japonesa, soviética, polaca y técnica mixta.
Actualmente, esta prueba se lleva a cabo de tres formas distintas: La técnica de salto llana (polaca) la de salto elevada (rusa) y la técnica de salto natural.
·         La técnica de salto llana predomina la velocidad sobre cualquier otro factor y los ángulos de batida en cada salto son progresivamente mayores
·         La técnica elevada se caracteriza porque en ella predomina la potencia. 
·         El estilo natural es una variante de estas dos técnicas, en el que el creciente deterioro de la velocidad horizontal, se va compensando con mayores ángulos de batida. Se emplea la acción de brazos alterna o simultánea indistintamente.
Técnica de triple salto: Dividimos la técnica en tres fases: Carrera de aproximación, primer salto, segundo salto y tercer salto. 
·         Carrera de aproximación: Es similar a la de longitud. La carrera será progresiva con rodillas altas y su tronco vertical. En la carrera de longitud se distinguen varias fases: el inicio en la referencia de salida, la progresión y la preparación para la batida. El inicio y la progresión son igual en el triple salto cambiando la preparación para la batida. En el triple salto la carrera tiene menos variaciones de ritmo y mayor amplitud en los últimos pasos, es una carrera más homogénea.

  •       Primer salto: Comienza con la colocación del pie sobre la tabla y termina con el “aterrizaje-agarre” de se mismo pie sobre el pasillo después de una fase aérea. Para el estudio dividimos el salto en subfases: batida 1, vuelo 1 y aterrizaje 1. Es importante tener siempre en presente dónde tenemos el centro de gravedad


-       Batida: Se trata de que se pierda la menor velocidad horizontal posible. El amortiguamiento es muy próximo a la proyección del c.d.g. En el apoyo, el recorrido del c.d.g hasta la vertical de apoyo es corto y con poco descenso y sin embargo, el impulso es más largo y profundo. Cuando el pie abandona la tabla finaliza la batida y comienza la siguiente subfase.
-       El vuelo: A su vez se divide en despegue, suspensión y adaptación. El despegue es similar al de longitud. En la suspensión las piernas realizan el gesto de “2” pasos en el aire. Los brazos actúan alternos o a la vez según las técnicas, pero siempre coordinado con las piernas. El tronco permanece en todo momento vertical. En la adaptación la pierna de batida que había quedado atrasada después del “2” se adelante extendiéndose y buscando activamente el suelo en el aterrizaje.
-       Aterrizaje: El contacto con la pista se efectúa más o menos avanzado con respecto a la proyección del c.d.g., este adelanto depende de la técnica que se emplee y la longitud de la pierna del saltador. Se realiza contacto con toda la planta del pie.


  • Segundo saltoSe inicia en el momento en que el pie de la pierna de batida toma contacto con el suelo después de su acción circular. No es más que una zancada en profundidad. El tronco permanece recto, la pierna libre flexionada por el muslo (casi 90º) se mantiene a la altura de las caderas y la de atrás, también flexionada tras su impulso, trata de acercarse a la de delante.


  • Tercer salto: Es muy parecido al salto de longitud. El atleta llega con mucho menos velocidad horizontal que el saltador de longitud, por lo que el triplista, en la fase de suspensión, sólo podrá hacer, o un salto natural o un salto en extensión.


martes, 4 de noviembre de 2014

Marcha atlética

-La marcha atlética: progresión de pasos ejecutados de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical.
El no contacto con el suelo y no mantener recta la pierna delantera durante todo el tiempo que esté apoyada en el suelo será objeto de advertencia por parte de los jueces. Los jueces pueden avisar a un corredor, advertirlo y/o descalificarlo.

-      Advertencia y descalificación: 

a)    Los atletas recibirán advertencia cuando por el modo de progresión infrinjan en cualquier momento de la prueba, bien por pérdida visible de contacto o por doblar la rodilla.

b)    Un atleta que reciba tres advertencias provenientes de tres Jueces diferentes será descalificado.

c)     En ninguna circunstancia dos Jueces de la misma nacionalidad tendrán la facultad de descalificar.

d)    Un atleta puede ser descalificado al término de la prueba si durante la misma no se le hubiera podido notificar.

e)    Un indicador amarillo (con el símbolo de la infracción) se utiliza en las advertencias. Un indicador rojo simboliza la descalificación y el consecuente abandono de la prueba del atleta.





 La salida:  Las carreras se comenzarán con el disparo de una pistola. En carreras donde haya un gran número de atletas, deberá darse un aviso 5 minutos antes de la salida de la carrera, así como otros avisos adicionales si fueran necesarios.

Desarrollo de la prueba: En las pruebas de 20 km. o más, un atleta podrá abandonar la carretera o pista con el permiso y bajo supervisión de un Oficial. Existen muchas distancias en las que se desarrolla este tipo de pruebas (3, 5, 10, 30 kms. etc.). No obstante, destacan las pruebas de 20 kms. y de 50 kms. En las olimpiadas, hombres y mujeres compiten en las de 20 kilómetros, mientras que la de 50 kilómetros es una prueba masculina. No se celebran carreras de clasificación, sino una sola carrera que, como en el caso del maratón, comienza y termina en el estadio en muchas ocasiones, con un recorrido exterior al recinto olímpico, que cuenta con estaciones de refresco y agua para los competidores en diferentes puntos establecidos.
La prueba de 50 kilómetros marcha es la más larga de las que se disputan en la competición de atletismo, ya que tiene una duración de casi cuatro horas.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Rugby-tag y orientación

El rugby-tag es un juego de equipo sin contacto en el que cada jugador lleva un cinturón o pantalones cortos de “rugby-tag” y pegadas a ambos lados, con velcro, cuelgan dos cintas. En clase estuvimos aprendiendo a jugar y también aprendimos unas normas básicas de este deporte, como por ejemplo, solo se le puede quitar la cinta al jugador que tenga el balón, solo se pueden dar pases hacia atrás y cuando el equipo que ataca acumula 3 tags, el balón será para el equipo contrario.


Otro deporte que estuvimos practicando fue la orientación.  La orientación es un deporte cuya finalidad es la de encontrar unos puntos determinados en el terreno con ayuda de un mapa, unas pistas y una brújula.